En esta oportunidad el trabajo presentado fue una exposición en PPT sobre la contaminación de alguna región a elección, en el cual nuestro grupo expuso sobre el caso de Concepción.
Dando a conocer los factores contaminantes de la región, incluyen el abuso de:
-Uso de estufas a leña.
-Contaminación al agua.
No siendo un tema menor, la contaminación del agua es principalmente responsabilidad del sector pesquero que afecta a la bahía, donde el mayor problema es el deposito de residuos por parte de la industria de harina de pescado.
Los metales pesados se depositan en moluscos bivalvos y pescados; y algunos
de los productos pesqueros exportados han
sido rechazados en el extranjero, por su alto
contenido de estos metales.
Los ríos presentan los mayores niveles de contaminación de tipo orgánica y fecal, por las descargas industriales.

Por otra parte, la combustión de leña se ha constituido en uno de los principales agentes contaminantes de las ciudades del centro y sur de Chile. En particular, la zona de Concepción y sus alrededores ha sido declarada zona latente por material particulado respirable (MP), en marzo del 2006, presentando emisiones entre 80% y 100 % de los niveles permitidos.
Conclusión
Es trabajo de todos mejorar la calidad de vida, la contaminación es algo que se puede controlar, si cada uno hace conciencia y decide mejorar, hay alternativas para ser amigables con el ambiente y
controlar los excedentes que le afectan tanto a este.
..como a nosotros.
También en relación a la Justicia Ambiental, adjunto micro-documental.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZJ7lrsJ5wJg
No hay comentarios:
Publicar un comentario